Historias de jóvenes con espaldas anchas

sábado, 9 de julio de 2011

Pellegrini: se define el rector

Alfredo Merlo

Perla Faraoni, Alejandro Barrios y Leandro Rodríguez fueron votados en la sesión del Consejo de Escuela Resolutivo y sus nombres serán elevados al Consejo Superior de la UBA para que designe al nuevo rector. Un sector docente cuestiona la votación

El interinato de Claudia Plonczyk como rectora de la Escuela  Superior de  Comercio Carlos Pellegrini está llegando a su fin. Ese aire de indecisión que se levantó en el colegio tras la renuncia de Jorge Fornasari en el mes de mayo, comienza ahora a disiparse lentamente. Es que ayer, tras una sesión con voto, se definieron tres nombres que serán enviados al Consejo Superior de la UBA, cuyos miembros definirán la nueva autoridad de la institución.

La profesora de Lengua y Literatura Perla Faraoni, y los profesores de Economía Alejandro Barrios y Leandro Rodríguez  obtuvieron tres votos y uno de sus nombres será designado como nuevo rector. Marcelo Roitbarg, profesor de Derecho, también alcanzó la misma cantidad de nominaciones pero fue excluido de la lista, lo que provocó el enojo de uno de los gremios que nuclea a los docentes de ese colegio, Asociación Gremial de Docentes (AGD), que denunció irregularidades en la proscripción de este candidato. Plonczyk, quien presidió el Consejo de Escuela Resolutivo, explicó que la exclusión de Roitbarg se debe a que este profesor ocupa un cargo en el Consejo Superior de la UBA, encargado de definir  al nuevo rector. “Este sistema es totalmente antidemocrático. Plonczyk decide presidir la sesión, y por último, cuando se da el empate de cuatro candidatos, decide impugnar el voto de un consejero”, se quejó el docente de AGD Julio Bulacio

Leandro Rodríguez fue la sorpresa de la votación. Habilitado por un sector de la mayoría docente, Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), terminó ocupando el lugar de la propia rectora interina, Claudia Plonczyk, y del profesor Juan José Esturo, dos de los candidatos oficiales de la UTE. Mientras que la mayoría estudiantil votó por Perla Faraoni, el resto de los alumnos lo hicieron por Barrios, quien también recibió votos de la UTE. Los representantes de AGD elevarán este lunes una nota a la UBA para que se retrotraiga la exclusión de Roitbarg y este candidato pueda también ser tenido en cuenta: denunciaran “irregularidades” en la votación.

“Tanto Rodríguez como Barrios manifestaron que abrirían un gobierno de coalición, llamando a los gremios y a los estudiantes de todos los sectores. La idea es pacificar, lograr diálogo y consenso”, manifestó Marcelo Creta, delegado de la UTE. Y luego agregó: “Esto muestra que la mayoría docente es muy heterogénea. Los consejeros dijeron que fue un voto en pos de la unificación del colegio, buscando una salida más moderada, con dos candidatos que mostraban apertura, cosa que otros no”.