Historias de jóvenes con espaldas anchas

jueves, 26 de mayo de 2011

ABRAHAM GAK, EL RECTOR “HUMANIZADOR” DEL PELLEGRINI

                                                          Foto: Agencia Paco Urondo




PROFESOR HONORARIO DE LA UBA Y DIRECTOR DEL PROYECTO FENIX,  IMPLEMENTO UNA  REFORMA CURRICULAR BASADA EN LA REORGANIZACION DE CONTENIDOS Y SU ADECUACION A LAS NUEVAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD .

Por Lucas Russo

Abraham Gak, actual Defensor del Pueblo de Morón, tuvo a cargo el rectorado de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini durante 14 años (1993 – 2007)
y se destacó por llevar adelante una importante reforma en el año 1999, basada
en la reorganización de contenidos y su adecuación a las nuevas demandas de la
sociedad.

Las principales modificaciones fueron las siguientes:
  • Brindar acción solidaria, para los alumnos de 1º y 2º año obligatoria, y para los estudiantes de 3º, 4º y 5º  optativa y a contraturno.
  • Ofrecer una única orientación en el Ciclo Superior en "Economía y Gestión de las Organizaciones", actualizada en función de los cambios sociales y en el conocimiento.
  • Modificar el sistema de evaluación entendiendo que la misma es una práctica compleja en la que se articula el campo educativo con otros campos de acción, extrapolando sus funciones más allá del ámbito donde se genera, lo que la constituye en una función social.
  • La calificación para acreditar no debe ser el resultado de un examen final, sino el conjunto de actividades y trabajos, así como la participación y esfuerzo del alumno a lo largo del curso. Es por ello que para la acreditación deben articularse la evaluación formativa y la integradora.
  • Asegurar la continuidad en el desarrollo de las asignaturas, evitando los intervalos discontinuos entre un año y otro.
  • Equilibrar la ponderación horaria de las asignaturas.
  • Actualizar el contenido de las distintas materias e incluir nuevos enfoques de conocimiento. Entre ellos, se incluyó la asignatura Sistemas de Información Contable (con una carga horaria total de 10 hs.), sustituyendo la asignatura Contabilidad.
  • Equilibrar los espacios curriculares centrados en disciplinas y en actividades de integración, incluyendo la asignatura Problemáticas Contemporáneas con una carga horaria de 4 hs.
  • Introducir gradualmente a los alumnos en la elección de actividades que tomen en cuenta la diversidad de intereses, la orientación hacia el mundo laboral y los estudios superiores. Para ello, se crearon Talleres de Proyectos electivos en 1ro., 2do. y 3er. año.  Además se propuso la implementación de un Taller no electivo, cuatrimestral, cuyo objetivo es iniciar al alumno en los procedimientos propios de las actividades comerciales. Asimismo, se propuso dictar Talleres de Formación para el Trabajo en 4to.y 5to. año, en contraturno.

En el año 2007, el sucesor de Abraham Gak, Juan Carlos Veigas, intentó volver atrás con estas modificaciones implementadas por el Director del Proyecto Estratégico Plan Fénix, lo que provocó una de las tomas más importantes en la historia del Colegio Carlos Pellegrini.

No hay comentarios:

Publicar un comentario