
María Fernanda Sáenz, o “Maf”, como se la conoce artísticamente, es una chica costarricense que hace música desde que tiene uso de razón. Tuvo una precoz irrupción en el mundo de la música: A sus 17 años ya tenía un disco grabado al que llamó “Viaje cósmico” y hace 20 días sacó su segundo álbum titulado “Ante el umbral del tiempo”.
Una historia asombrosa la vivida por esta joven caribeña que a su corta edad ya es conocida en Centroamérica, sobre todo en su Costa Rica natal y en Guatemala, donde vivió tres años en el pueblo de Antigua y nueve meses sola en la isla costarricense de Playa Cacao. Este momento de su vida la trajo a Buenos Aires donde llegó hace dos semanas para hacer un curso sobre técnicas de grabación.
-¿Cómo fueron tus primeros pasos en la música?
Mis primeros pasos se puede decir que fueron dentro de la barriga de mi mamá. Ya un poco más grande mis padres vieron que tenía aptitudes para la música y me llevaron a clases de piano pero no me gustó. De ahí en más fui aprendiendo sola.
-Quiere decir que todo lo que sabés lo aprendiste sola
Nunca me gustó adaptar lo que sentía que era la música para mí a lo que me dijera un profesor. Todos los instrumentos los aprendí a tocar yo sola. Luego del piano me fui por la parte rítmica, por los tambores, luego agarré la guitarra y así fui. Pero no sé nada de las notas musicales ni mucho menos de solfeo y tampoco creo que lo vaya a saber.
-¿Qué tipo de música hacés?
Música del alma. Si me preguntas qué tipo de música hago no la podría encasillar en un solo estilo. Es un poco de Reggae, le mezclo cosas de Jazz, de Bosanova. Es muy variado.
-¿Cuáles son tus grandes influencias musicales?
Mi primer gran referente en la música fue Bob Marley. De ahí que muchas de mis canciones tengan mucho de reggae, tanto en sus ritmos como en sus letras. Igual después fui escuchando un poco de todo y actualmente estoy muy influenciada por lo que son mezclas de viejas tendencias como Charleston y Frank Sinatra con sonidos electrónicos. Me parece muy interesante.
-¿Tus padres te apoyaron?
A pesar de que mis padres nunca fueron músicos son personas muy sensibles. Siempre me permitieron ser y expresarme. Cuando tenía la posibilidad de grabar mi primer disco (a los 17 años) mi papá me dejo decidir si estudiar o invertir todo el dinero que él tenía ahorrado para que yo fuera a la facultad en eso. Y bueno, me decidí por la música, jaja.
- Cómo se te presentó la primera gran oportunidad
.
.

-¿Y qué hiciste?
Igualmente grabé pero no me gustó. A los 17 años ya tenía un buen CD propio en mis manos, sonaba en las radios, tenía un par de videos que pasaban en la tele de Costa Rica pero me sentía incómoda. No era yo.
-¿Después de eso no querías saber más nada de productores, sellos discográficos ni nada por el estilo, no?
(Se ríe)... Luego del boom del disco me peleé con el mundo y me fui a vivir nueve meses a una pequeña isla que se llama Playa Cacao en el sur de Costa Rica. Sin tecnología, sin nada. De hecho tenía que usar dos paneles solares para cargar el celular por cualquier emergencia, jaja. Pero ahí estuve. Yo sola con mi guitarra. Estuve ahí buscándome, meditando, haciendo música, componiendo..
-Contanos, ¿cómo siguió esta historia?
Estando en la isla recibí un llamado de un amigo que tiene una banda legendaria que se llama Alux Nahual para invitarme a participar en el recital por los 30 años. Ahí me gustó mucho y me quedé y ahora ya tengo tres años en Guatemala viviendo con mi pareja.
-¿Cómo fue tu experiencia en Guatemala?
Allá vivo en un pequeño pueblo llamado Antigua que está rodeado de tres volcanes. Ahí unos amigos que pusieron un estudio de música me permitieron grabar mi segundo disco (Ante el umbral del tiempo) y, a pesar de no contar con todos los equipos y los músicos del primero, me gustó más que el primero. De hecho yo misma grabé todos los instrumentos por separado y me sentí libre haciendo la música que siento.
-En el poco tiempo que llevás acá ¿qué opinión tenés de Buenos Aires?
Me gusta Buenos Aires pero pienso en volver porque tengo que cerrar un par de capítulos allá. Me gusta mucho Argentina. La ciudad es enorme y, a pesar de todo, veo que hay un orden dentro del caos.
-¿Te gusta la música argentina?
Quiero absorber todo lo que pueda de Argentina. De la música me gustaría estudiar más del Tango porque no se no conozco mucho. Lo veo como una expresión que va más allá de la simple música. Es como que el baile, la vestimenta, el entorno todo te lleva a un lugar muy romántico y dramático a la vez. Es como actuar la música.
-Por último ¿qué significa la música para vos?

No hay comentarios:
Publicar un comentario